Inspiración:
El filme se basó en una obra de teatro que Vinterberg había escrito mientras trabajaba en Viena. La inspiración adicional provino de la propia hija de Vinterberg, Ida, quien había contado historias sobre la cultura de la bebida en la juventud danesa. Ida había presionado originalmente a Vinterberg para que adaptara la obra al cine, ella además sería quién interpretaría a la hija de Martin (Mads Mikkelsen). La historia fue originalmente “Una celebración del alcohol basada en la tesis de que la historia mundial habría sido diferente con el alcohol”. Sin embargo, cuatro días después de la filmación, Ida murió en un accidente automovilístico. Después de la tragedia, el guion fue reelaborado para volverse más vivo, afirmando que “No debería tratarse solo de beber. Se trata de despertar a la vida”, afirmó Vinterberg.  

Análisis
Toda la película se basa en una premisa falsa para alcanzar una conclusión cierta. El resultado de la experiencia acabó siendo que beber una cierta cantidad de alcohol puede mejorar el rendimiento y hacer que la persona se sienta liberada de sus inhibiciones. Pero también puede salirse de control. Como ocurrió con Tommy. De todas formas, es importante aclarar, que muchos espectadores pueden haber tomado la película como una apología del alcoholismo.
La primera secuencia parece un documental, según los principios del dogma 95, grupo del que formó parte Vinterberg junto con Lars von Trier y Søren Kragh-Jacobsen, entre otros. Una carrera al aire libre de jóvenes que compiten con el objetivo de lograr alcanzar la meta con la mayor cantidad posible de cerveza en su organismo, sin orinar ni vomitar en el camino. Parece una actividad alegre, rodeada de verde y a pleno sol.
Esa primera secuencia, cámara en mano, se contrapone con la sobria escena siguiente, con mucho claroscuro, de la cena de cumpleaños del profesor de música. Los 40 años es la edad en que el hombre mira hacia atrás como si su juventud hubiese sido solo un sueño y se hace preguntas sobre el sentido de su vida. Un sueño de juventud que termina. El centro de la mesa está fuertemente iluminado, justo donde se encuentran el vino y las copas, es donde más se puso el foco, siendo el fondo del restaurante, la zona más oscura. En ese fondo aparece una enorme pintura de cacería, que nos remite a la película de Vinterberg, “La Caza” (2012).
Los rostros de los cuatro profesores están iluminados. Ellos cuatro son estadios de la vida de un hombre adulto. El soltero, el casado con hijos pequeños, el casado al borde del divorcio y el divorciado que quedó alienado de su mujer y sus hijos. De la misma forma que el alumno Todd Anderson, interpretado por Ethan Hawke, en “La sociedad de los poetas muertos” (Peter Weir, 1989)(1) cuyo suicidio se originó directamente en la imposibilidad de realizar su vocación de actor, el profesor de gimnasia de Druk entró en el alcoholismo y la depresión por no soportar haber sido apartado de su familia y de su trabajo.
Ellos se preguntan cuál es el legado que dejamos si al final sus alumnos no se acordarán de ellos. El olvido es una forma de muerte. El tiempo transcurre y la juventud deviene en degradación y muerte. ¿Qué sentido tiene, entonces, nuestros esfuerzos?
El profesor de historia, Martin, aún vestido con el traje de funeral de su colega, baila jazz totalmente desinhibido y feliz por la noticia del retorno de su amor a casa, del cual se estaba separando irremediablemente. Su felicidad parece completa, así como la desinhibición de su yo, puesto que el profesor de historia había querido ser bailarín mucho antes de cursar el profesorado.
El hecho de que el director congele la imagen de Martin en el momento en el que se arroja al agua, y su traje de luto, convenientemente cortado a sus espaldas con el fin de que remita a un par de alas batiendo al viento, en total libertad, es un mensaje sobre la brevedad de la vida y la necesidad de vivirla plenamente, porque todos vamos a morir. Es un “Carpe Diem” que también aparece en “La sociedad de los Poetas Muertos”, así como las técnicas poco ortodoxas del profesor de historia que recuerdan a las del profesor John Keating (Robin Williams) en aquella película de Peter Weir de 1989.
Para aclarar aún más la introducción y el epílogo de “Otra Ronda”, es importante hablar de aquello que Nietzsche dio en llamar lo apolíneo y lo dionisíaco. José Rafael Hernández Arias comenta, en la Introducción del libro “El Nacimiento de la Tragedia” de Friedrich Nietzsche, lo siguiente: “Así pues, el mundo apolíneo-dionisíaco se describe como el mundo artístico por antonomasia, nacido del “sueño” (mundo apolíneo) y de la embriaguez (mundo dionisíaco), fundiéndose el aspecto poético de la visión, del arte plástico y poético con el aspecto orgiástico que se encarna en la música.”(2)
Lo apolíneo y lo dionisíaco no son opuestos, y si lo fueran, funcionarían como opuestos complementarios. Aquí aparece una vez más el tema del sueño y de la embriaguez como formas de liberar el inconsciente en forma creativa, poniendo la experiencia humana al servicio de las artes, en especial la música y la danza.
Lo orgiástico y la embriaguez los vemos en la película “Druk” de inicio a fin, como una propuesta liberadora. El sueño apolíneo se puede leer en el texto de Kierkegaard y también en la película “La sociedad de los poetas muertos” en la cual, creo yo, Vinterberg se ha inspirado.
De la misma forma, Nietszche se funda en la ‘obra de arte total’ de Wagner para presentar la apoteosis del arte y la cultura: una obra que conjuga el canto, la literatura, la danza y la actuación de forma armónica.
“Precisamente su concepción de la ‘obra de arte total’ (se refiere a la concepción de Wagner) se inspiró en lo que el maestro consideraba la tradición más venerable en la historia de la cultura occidental: la tragedia griega, la cual conjugaba de una manera inigualable el canto, el texto, la danza y el gesto, formando un todo armónico.”(3)
Esa apoteosis final la encontramos en la danza jazz que el profesor Martin despliega frente a los alumnos recién egresados del colegio. Ese última es netamente un estado dionisíaco, de éxtasis y euforia, como lo es la embriaguez. La presentación en grupo de los jóvenes vestidos de blanco, llevando a modo de guirnaldas, sombreros marineros, exultantes frente al acceso a una próxima etapa escolar, nos recuerda a un coro de las tragedias griegas.
En la “Sociedad de los Poetas Muertos”, Peter Weir exterioriza “la obra de arte total” a través del teatro de Shakespeare que, no por acaso, lleva la palabra “sueño” en su título. Porque “Sueño de una noche de verano” también abreva en el teatro griego, en esa dupla entre lo apolíneo y lo dionisíaco.
“Wagner asume esta conclusión y se muestra convencido de que, en el arte, y sobre todo en la música, el hombre experimenta una transformación radical de la conciencia por la cual puede detener la decadencia de la cultura y del espíritu.”(4)
El director Vinterberg critica a la sociedad danesa, heredera de los principios rígidos del luteranismo. Una sociedad hiper-ordenada que no da lugar a las expresiones de creatividad del individuo, fuera de los padrones normalizados. Martin logra escapar a estos padrones y no sólo gracias a sus estudios de historia sino en particular a la manifestación de sus pasiones a través de la danza. Martin experimenta así “una transformación radical de la conciencia” que lo salva de entrar en una triste decadencia, como ocurrió con el malogrado Tomy, el profesor de educación física. En un tramo del diálogo entre Peter, el profesor de psicología, y un alumno que no logra pasar el último examen, se expresa lo que sigue:  

Sebastian: ¿La concepción de la ansiedad era? Bueno, el concepto de ansiedad de Kierkegaard ilustra cómo un ser humano lidia con la noción de fracasar.
Peter: ¿Y más importante aún?
Sebastián: Con haber fallado, debes aceptarte a ti mismo como falible para amar a los demás y la vida.
Peter: Sebastian, ¿puedes darnos un ejemplo? Sebastian: Sí, yo mismo he fracasado
(Diálogo entre Peter y su alumno Sebastian en “Druk”)

 Søren Aabye Kierkegaard nació en Copenhague, el 5 de mayo de 1813 y falleció el 11 de noviembre de 1855. Fue un filósofo y teólogo danés, considerado el padre del existencialismo.
Su filosofía se centra en la condición de la existencia humana, en el individuo y la subjetividad, en la libertad y la responsabilidad, en la desesperación y la angustia, temas que retomarían Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre y otros filósofos del siglo XX.
Gran parte de su obra trata de cuestiones religiosas: la naturaleza de la fe cristiana, la institución de la Iglesia, la ética cristiana, las emociones y sentimientos que experimentan los individuos al enfrentarse a las elecciones que plantea la vida.
Kierkegaard hizo varias observaciones agudas acerca de la naturaleza de la generación de su época y su desapasionada actitud ante la vida. Escribió que “la generación actual es esencialmente racional, desprovista de pasiones... La tendencia hoy en día es en la dirección de la ecuación matemática”(5). Kierkegaard atacó el conformismo y la asimilación cultural de los individuos en un público indiferenciado, la masa. En la película “Otra ronda”, la principal crítica está dirigida a la rígida educación impartida en los colegios, en los que no se alienta a los alumnos a ser creativos, a pensar por sí mismos y a interesarse de múltiples formas en los temas tratados. Se los educa para ser lógicos y racionales y para formar parte de la masa, no para ser individuos con sentimientos, deseos y pasiones. No se les enseña a dudar.
Como parte de su análisis del público, Kierkegaard señaló la decadencia de la iglesia cristiana, especialmente la Iglesia del Pueblo Danés. Criticó los intentos de alcanzar a Dios por medio del razonamiento objetivo. Al contrario, él creía que la duda es un elemento esencial de la fe.
En “La enfermedad mortal” (1849), Kierkegaard propone el autoanálisis como medio para comprender el problema de la “desesperación”, que según él no procede de la depresión, sino de la alienación del yo.
El yo que fracasó en su objetivo se ha vuelto intolerable; la persona habría querido convertirse en un yo diferente, y en tal momento se ve atrapada en un yo fracasado. Dicha negación del yo es dolorosa, pues la desesperación es abrumadora cuando un hombre se rehúye a sí mismo: cuando no es él mismo.
Kierkegaard creía que la desesperación del individuo desaparece cuando deja de negar quién es realmente y trata de descubrir y aceptar su verdadera naturaleza.
“Cada vez más el hombre es invitado a escapar de sí y sumergirse en la masa, a vivir conforme a la generalidad, el pensamiento de Kierkegaard es para nosotros una voz clamando por un retorno a una existencia más auténtica, donde el hombre sea capaz de confrontarse consigo mismo de forma madura y consciente.”(6)  

Notas
-1 Todd Anderson (Ethan Hawke) se suicida por no poder seguir su vocación de actor. Él actuó de Puck en la escuela y Puck es un personaje como Cupido en “Sueño de una Noche de Verano”, de Shakespeare. Puck pone a todos a soñar un sueño de amor de verano, pasajero, estacional. Ese sueño de verano también es un sueño de juventud, de amor, de pasión. Es el mismo sueño al que se refiere Kierkegaard en su cita.
-2 Nietzsche, Friedrich. El Nacimiento de la Tragedia. Ed.Valdemar. Madrid, feb.2012, pág.18
-3 Op.Cit. pag.26
-4 Nietzsche, Friedrich. El Nacimiento de la Tragedia. Ed.Valdemar. Madrid, feb.2012. Pág 26
-5 Kierkegaard, Soren. A literary Review. Penguin Classics, 2001. ISBN 0-14-044801-2
-6 Ferreira Santos, Pedro Carlos. La actualidad del concepto de angustia de Kierkegaard. Revista de Universidade do Vale do rio Verde. Três corações, v.9, n2, p202-214.ago/dic. 2011
 

BIBLIOGRAFÍA:
Nietzsche, Friedrich. El Nacimiento de la Tragedia. Ed.Valdemar. Madrid, feb.2012
Kierkegaard, Søren. A literary Review, Penguin Classics, Londres, 2001, ISBN 9780140448016
Druk – Wikipédia, a enciclopédia livre (wikipedia.org)
Ferreira Santos, Pedro Carlos. La actualidad del concepto de angustia según Kierkegaard. Revista de la Universidade do Vale do rio Verde. Três corações, v.9, n2, p202-214. Ago/dic.2011
Søren Kierkegaard - Wikipedia, la enciclopedia libre
Dead Poets Society - Wikipedia Sitio Web     
  

Cinecriticas del mes

Van Gogh. En el portal de la eternidad "Dios habría dicho: Deja ya de ir a esos templos lúgubres,...

Roma Roma es una película mexicana dramática de 2018 dirigida, escrita, co-fotografiada y...

Infiltrado en el Klan Corren los años '70 y Ron Stallworth (John David Washington) es el primer...

Chico mocoso Irreverente, gamberra, divertida, ácida… y, sobre todo, muy crítica: eso es en pocas...

Una mujer fantástica Esta pregunta del realizador chileno Sebastián Lelio tiene amplias...

Cine Club Aztlan   Proyectamos películas de cine de autor, o películas que...

Otra ronda Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa de 2020, dirigida por...

El Padre “El Padre” una película británica, adaptación de la obra de teatro Le Père, dirigida...

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamado terrorismo...